FALLO PREMIO SCHINDLER MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUITECTURA
lugar
ETSA SEVILLA
Fecha
30-07-2025
Imagen

Body
Estimados:
Se ha fallado una nueva edición del Premio Schindler de Arquitectura 2024/2025, edición local de Sevilla.
Se adjunta breve resumen del Acta del Jurado:
Reunidos a las 12 horas del 25 de julio de 2025 los miembros del jurado que a continuación se citan:
- María Fernández Sánchez (Arquitecta. Representante de Schindler España)
- Pablo Millán Millán (Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S. de Arquitectura de Sevilla, designado por la Dirección del Centro)
- Juan Carlos Herrera Pueyo (Arquitecto de reconocido prestigio designado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla para los premios PFC de la ETSA de Sevilla)
Y actuando como secretario del jurado, sin voz ni voto, el coordinador del Máster Universitario en Arquitectura de la E.T.S. de Arquitectura de Sevilla F. Javier Terrados Cepeda.
Comienzan las deliberaciones relativas al Premio Schindler de Arquitectura 2024/2025, edición local de Sevilla, en cumplimiento de las bases del mismo.
El secretario del jurado, Coordinador del Máster Universitario en Arquitectura de la ETSA de Sevilla y profesor del mismo, declara que, por su cercanía a los estudiantes y profesores del Máster en general, actúa en las deliberaciones únicamente en calidad de secretario, no solo sin voto sino también sin voz en todo lo que se refiere a las valoraciones de los proyectos.
Los miembros del jurado conocen las bases del concurso, que en su encabezamiento establecen que “este premio se concederá al proyecto que, por su calidad, innovación, originalidad o creatividad, resalte las soluciones de movilidad y accesibilidad, valorándose la utilización de los elementos de transporte vertical, por sí mismos o dentro de un proyecto arquitectónico. De igual manera también se admitirán desarrollos que, teniendo como objetivo las soluciones de movilidad, y accesibilidad, solamente perfilen el resto del conjunto arquitectónico”.
Han podido participar, y así se ha difundido a los matriculados en el Máster Universitario en Arquitectura de la E.T.S. de Arquitectura de Sevilla, estudiantes con Proyectos Fin de Carrera desarrollados durante el curso académico 24/25, bien finalizados o en su fase final, con suficiente desarrollo para cumplir los requisitos técnicos del concurso.
El jurado cuenta con la documentación presentada, habiéndose admitido todas las propuestas registradas en tiempo y forma e identificadas con un lema, las cuales pasan a entrar en las deliberaciones del jurado.
Se han presentado 9 propuestas, identificadas con los siguientes lemas: Faraday habitada, Hubalcones, Hub-XYZ, Incisografías, Inter_Parietum, La calle productiva, Luz y agua de vida, Muelle vivo y Vértice.
Los miembros del jurado manifiestan que han revisado las propuestas con anterioridad y que cuentan con criterio suficiente para proceder a las valoraciones.
Se procede a revisar una a una las propuestas, comentándose exhaustivamente cada una de ellas por parte de todos los miembros del jurado. Tras esta fase de valoración y discusión previa, el jurado acuerda, por unanimidad, conceder los siguientes premios:
Primer Premio: Lema “Vértice”
Segundo Premio: Lema “Incisografías”
Tercer Premio: Lema “Muelle vivo”
Del Primer Premio, lema “Vértice”, valora el jurado la habilidad con la que un programa doméstico de residencia colaborativa se inserta en un entorno portuario, empaquetando la complejidad de las relaciones que se proponen en un volumen sencillo de fuerte voluntad pública, en el que el sutil tratamiento de la envolvente aporta un interesante juego de trasparencias y espacios intermedios, donde destaca el recorrido perimetral propuesto. Desde ese volumen, que hace indirecta referencia al carácter industrial del entorno, se ofrecen conexiones y espacios habitables hacia el río, en el subsuelo, y hacia el puente cercano, a cota de primera planta. Destaca el jurado el atractivo espacio público propuesto en esta intermediación con el puente, en sus dos niveles, la cota del apeadero del tren y la cota del propio puente, un espacio a primera vista desolado, pero en el que la documentación gráfica aportada desvela un singular y sugerente lugar de encuentro comunitario a escala urbana. La accesibilidad del conjunto se resuelve de forma extremadamente sencilla y convincente.
Del Segundo Premio, lema “Incisografías”, destaca el jurado la forma en que se complementa un edificio histórico de gran valor patrimonial con un recorrido delicadamente accesible bajo rasante, en el que se insertan espacios culturales asociados a un novedoso itinerario de visitas. La habitual dicotomía que las intervenciones de este tipo plantean, que oscila entre las arquitecturas ligeras, reversibles o efímeras y las transformaciones más comprometidas, se resuelve en este caso con un único gesto, un surco en el terreno que, en lugar de resultar agresivo o gratuito, se inserta con naturalidad y oficio en la propia geometría de los restos preexistentes, sin contradecir sus trazas y reforzando el entendimiento de los espacios perimetrales del conjunto. Se valora también especialmente la gran calidad gráfica del trabajo presentado.
Del Tercer Premio, lema “Muelle vivo”, que presenta un equipamiento cultural relacionado con las industrias creativas en un entorno portuario, valora el jurado la ambición de la propuesta, que presenta un edificio de fuerte carácter público en su interior, donde las escaleras mecánicas, dispuestas en una distribución casi piranesiana en la sección longitudinal, adquieren una interesante presencia como soporte de encuentros y miradas cruzadas. Aunque la opción de desarrollar un edificio a partir de la superposición de plataformas de conexión de los diferentes recorridos urbanos que se generan podría haberse desarrollado con más limpieza, se considera acertado el punto de partida, así como lo sugerente de convertir estas plataformas, también, en un muelle en el que una sala de exposiciones flotante atraca.
El secretario procede a la identificación de los autores de las propuestas premiadas, resultando ser los siguientes:
Primer Premio: Lema “Vértice”. Autora: María Asián Herrera
Segundo Premio: Lema “Incisografías”. Autora: María del Pilar Canterla Rufino
Tercer Premio: Lema “Muelle vivo”. Autor: Juan José Castro Pérez
La entrega de premios tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre, en el acto de Apertura del Curso académico 2025-26. Enhorabuena a los premiados!!!!
Para más información:
https://www.schindler.es/es/sobre-nosotros/premios-arquitectura.html