Proyecto ODiSea sobre el cumplimiento de la Agenda 2030 en la Universidad de Sevilla

La Agenda 2030 fue aprobada por las Naciones Unidas y constituye la hoja de ruta que debe seguirse durante el periodo 2015-2030 para revertir los índices actuales de pobreza, desigualdad y daño al medio ambiente. Para ello, se concreta en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que integran todas las áreas de conocimiento y sectores de intervención, y que vinculan a las organizaciones e instituciones de cualquier naturaleza y nivel, entre las que se encuentran las Universidades.

La Subdirección de Hábitat Sostenible de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla - con la financiación y el apoyo de la Universidad de Sevilla a través de la Convocatoria de Actividades y Proyectos de Cooperación al Desarrollo gestionada por Vicerrectorado de los Servicios Sociales y Comunitarios y su Oficina de Cooperación al Desarrollo- ha realizado un estudio para conocer cuál es su estado actual en relación al cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

En este contexto, en la Universidad de Sevilla se diseñó un proceso de análisis con el doble objetivo de:

  • Identificar actores y líneas de trabajo vinculadas al Desarrollo Humano Sostenible (DHS) existentes en la US en la actualidad.
  • Realizar una detección de necesidades formativas para mejorar el conocimiento y contribución a la Agenda 2030 de su comunidad universitaria.

Ver más

Entre las actividades realizadas se encuentran:

 

Encuesta de recogida de datos del proyecto:

descripción

Proyecto ODiSea sobre el cumplimiento de la Agenda 2030 en la Universidad de Sevilla. Escuela de Arquitectura. Universidad de Sevilla.

Fecha

2017

Imagen

17 ODS